En abril de 2024 se publicó una orden por la que se puede recuperar la cotización de los períodos de prácticas o programas de formación investigadora a través de un convenio especial con la Seguridad Social, hasta un máximo de 5 años.
Entre los requisitos para suscribir el convenio tenemos que las prácticas no remuneradas deberán haberse producido con anterioridad al 1 de enero de 2024 y, en el caso de las prácticas remuneradas, su realización deberá haberse producido con anterioridad al 1 de noviembre de 2011. Para acogerse a este convenio especial los interesados deberán acreditar el periodo de duración de los programas de formación en los que hubieran participado.
En el caso de las prácticas no remuneradas, realizadas durante la Licenciatura/Grado de Medicina, es necesario un certificado expedido por la Universidad donde se cursaron los estudios que acredite las horas/días realizados para poder, a su vez, solicitar el convenio especial con la Tesorería General de la Seguridad Social (TGSS) para que dicho tiempo cotice de cara a la jubilación.
En otras universidades, como la Complutense de Madrid, estos certificados se están emitiendo ya para facilitar el posterior trámite con la TGSS.
Desde el Sindicato Médico de Sevilla se ha elaborado un modelo de solicitud para su presentación en https://reg.redsara.es/ En el caso de la Universidad de Sevilla hay que dirigirlo al Decanato de la Facultad de Medicina.
Os animamos a todos a realizar dicha solicitud (posteriormente ya podréis decidir si solicitar o no el convenio especial para que os computen dichas prácticas no remuneradas como tiempo cotizado, ya que eso conlleva pagar la cuota correspondiente a la TGSS, para dicho reconocimiento).
Para mayor información contacta con los delegados de tu sección sindical del Sindicato Médico