Desesperante Carrera Profesional

¿Hasta cuándo va el SAS a retrasar la publicación de los listados de carrera profesional cuyos plazos se cerraron en 2023?  

Lograr que el sistema de acceso y promoción de la carrera profesional sea un proceso fluido en Andalucía sigue sin ser una tarea fácil por las múltiples cortapisas que pone la administración.

La actual consejera ha dejado claro que el acuerdo que cambiaba la normativa que se firmó entre las organizaciones sindicales y el anterior equipo de la Consejería no se va a cumplir. Sin más explicaciones. Es papel mojado.  Este acuerdo establecía, entre otros, el criterio temporal para acceder y progresar en la carrera profesional.  

Tras este inexplicable cambio de rumbo en la Consejería, los requisitos en el SSPA siguen siendo los más exigente de nuestro país. Mientras que, en otras Comunidades Autónomas, el requisito fundamental es el tiempo de trabajo, en Andalucía además de este requisito, se añade obtener el certificado de acreditación de la ACSA para alcanzar los niveles de carrera III, IV y V.

En 2022, y justo antes de un proceso electoral en Andalucía (¿casualidad?) se cambiaron los criterios para acceder y promocionar en la carrera. Hasta esa fecha, sólo podían acceder los facultativos con plaza en propiedad. Esta discriminación se eliminó y además este nivel pasó a ser retribuido. Para el nivel II, aparte del requisito temporal, se estableció que se debía haber aprobado una OPE y se eliminó la necesidad de la acreditación por la ACSA, que sin embargo sigue siendo necesario para los siguientes niveles de carrera.

Se creó así un conflicto con los compañeros que ya tenían reconocido con anterioridad, un determinado nivel de carrera ya que a ellos si se les exigió estar en posesión de la acreditación de la ACSA para niveles de carrera inferiores. Recordamos, que era ya necesario para el nivel II.

La administración entonces y tras nuestras protestas ante este agravio, estableció un periodo extraordinario de recalificación. Recordemos: SEPTIEMBRE DE 2023.  Han pasado ya casi año y medio desde entonces y ni siquiera se han publicado los listados provisionales. Primero fue final de 2024, después el primer trimestre de este año y en ahora anuncian que este plazo se alarga…¡hasta el primer semestre de 2025 las listas provisionales y para el último trimestre del año las listas definitivas!

La administración continúa castigando a los profesionales con promesas incumplidas que no hacen más que desincentivar la poca motivación que puede quedar para trabajar en la sanidad pública, anunciando plazos para resolver que no cumple. Mientras tanto, a muchos compañeros de les sigue sin reconocer el nivel de carrera al que tienen derecho y por lo tanto sus efectos retributivos en suspenso.

Desde el Sindicato Médico de Sevilla exigimos al SAS a la publicación inmediata de estos listados.